PROX Huertas Comunitarias Sostenibles

Notice: Test mode is enabled. While in test mode no live donations are processed.

$
Select Payment Method
Personal Info

Credit Card Info
This is a secure SSL encrypted payment.

Donation Total: $100.00

Huertas Comunitarias Sostenibles

No se trata de cuánto damos, sino de cuánto amor ponemos en dar

Madre Teresa

Nuestra iniciativa se enfoca en capacitar a las comunidades en agricultura y tecnología agrícola, incorporando sistemas de riego automatizados adaptados a las condiciones específicas de cada región. Esta automatización no solo optimiza el uso responsable del agua, mejorando la sostenibilidad hídrica, sino que también contribuye a aumentar la productividad de los cultivos.


Al innovar con la utilización de plástico reciclado en la construcción de huertas, reducimos residuos y promovemos prácticas medioambientales. Estas huertas no solo proporcionarán alimentos frescos y nutritivos, elevando la seguridad alimentaria, sino que también se convertirán en fuentes de ingresos para la comunidad al participar en la comercialización de sus productos. Contribuyendo a mejorar la calidad de vida y fortalecer la autosuficiencia económica, nuestro proyecto busca respaldar iniciativas como Comedores Comunitarios Sostenibles, aspirando a impulsar un cambio positivo y sostenible en cada comunidad participante.

FICHAS TÉCNICAS

PDF
Detalles del Proyecto
VER

Detalles del Proyecto

PDF

Proyecto

“Huertas Comunitarias Sostenibles"


Nuestra iniciativa se enfoca en capacitar a las comunidades en agricultura y tecnología agrícola, incorporando sistemas de riego automatizados adaptados a las condiciones específicas de cada región. Esta automatización no solo optimiza el uso responsable del agua, mejorando la sostenibilidad hídrica, sino que también contribuye a aumentar la productividad de los cultivos. Al innovar con la utilización de plástico reciclado en la construcción de huertas, reducimos residuos y promovemos prácticas medioambientales. Estas huertas no solo proporcionarán alimentos frescos y nutritivos, elevando la seguridad alimentaria, sino que también se convertirán en fuentes de ingresos para la comunidad al participar en la comercialización de sus productos. Contribuyendo a mejorar la calidad de vida y fortalecer la autosuficiencia económica, nuestro proyecto busca respaldar iniciativas como Comedores Comunitarios Sostenibles, aspirando a impulsar un cambio positivo y sostenible en cada comunidad participante.


Objetivos del Proyecto


  • Capacitación Integral: Impartir conocimientos en agricultura y tecnología agrícola a las comunidades, promoviendo la autosuficiencia y el cuidado del medio ambiente.
  • Implementación de Sistemas de Riego: Adaptar sistemas de riego automatizados según las condiciones específicas de cada región, optimizando el uso del agua y mejorando la sostenibilidad hídrica.
  • Innovación con Plástico Reciclado: Introducir la utilización de plástico reciclado en la construcción de huertas, reduciendo residuos y promoviendo prácticas ecoamigables.
  • Generación de Ingresos: Facilitar la comercialización de productos de las huertas, transformándose en fuentes de ingresos para las comunidades.
  • Apoyo a Iniciativas Sostenibles: Contribuir al fortalecimiento de proyectos como Comedores Comunitarios Sostenibles, respaldando la mejora de la calidad de vida en cada comunidad participante.

Metas del Proyecto


  • Capacitación Integral: Alcanzar la participación activa y la capacitación de al menos 200 miembros de la comunidad en técnicas agrícolas y tecnología, promoviendo la autosuficiencia y el conocimiento sostenible.
  • Eficiencia en el Uso del Agua: Implementar sistemas de riego automatizados en un mínimo de 50 huertas, adaptándose a las condiciones específicas de cada región para optimizar el uso del agua y mejorar la sostenibilidad hídrica.
  • Innovación Ambiental: Utilizar al menos un 70% de plástico reciclado en la construcción de huertas, reduciendo significativamente los residuos y fomentando prácticas ecoamigables.
  • Generación de Ingresos Sostenibles: Establecer con éxito al menos 20 huertas como fuentes de ingresos para la comunidad a través de la comercialización de productos, fortaleciendo la autosuficiencia económica.
  • Alianza con Iniciativas Locales: Colaborar activamente con Comedores Comunitarios Sostenibles, aportando de manera significativa a sus proyectos sostenibles y fortaleciendo la red de apoyo comunitario.
  • Desarrollo de Alianzas: Establecer al menos dos alianzas estratégicas con organizaciones afines para fortalecer el proyecto y garantizar su sostenibilidad a largo plazo.