PROX Huertas Comunitarias Sostenibles

Notice: Test mode is enabled. While in test mode no live donations are processed.

$
Select Payment Method
Personal Info

Credit Card Info
This is a secure SSL encrypted payment.

Donation Total: $100.00

Comedores Comunitarios Sostenibles

Ayudar a otros es como ayudarte a ti mismo

Henry Flagler

“Comedores Comunitarios Sostenibles": es un proyecto emprendedor con la misión de mejorar la vida de comunidades vulnerables, mediante la creación de comedores comunitarios enriquecidos por la participación activa de chefs y aprendices en gastronomía como voluntarios. Esta iniciativa innovadora fusiona alimentos nutritivos y balanceados con prácticas sostenibles, utilizando plástico reciclado para crear mobiliario y una moneda simbólica que otorga acceso a alimentos esenciales. Fundamentado en un modelo de negocio sostenible y colaboraciones empresariales, este proyecto integral aborda desafíos sociales minimizando la morbilidad en las comunidades beneficiadas, ambientales y económicos.


Destaca por participar en los emprendimientos de Upcycling, generar empleo local, fomentar la responsabilidad social empresarial y su potencial para expandirse y replicarse. A través de esta iniciativa, se nutren tanto los cuerpos como la esperanza, impulsando un cambio positivo en comunidades necesitadas.

FICHAS TÉCNICAS

PDF
Detalles del Proyecto
VER

Detalles del Proyecto

PDF

Proyecto

“Comedores Comunitarios Sostenibles"


“Comedores Comunitarios Sostenibles": es un proyecto emprendedor con la misión de mejorar la vida de comunidades vulnerables, mediante la creación de comedores comunitarios enriquecidos por la participación activa de chefs y aprendices en gastronomía como voluntarios. Esta iniciativa innovadora fusiona alimentos nutritivos y balanceados con prácticas sostenibles, utilizando plástico reciclado para crear mobiliario y una moneda simbólica que otorga acceso a alimentos esenciales.


Fundamentado en un modelo de negocio sostenible y colaboraciones empresariales, este proyecto integral aborda desafíos sociales minimizando la morbilidad en las comunidades beneficiadas, ambientales y económicos. Destaca por participar en los emprendimientos de Upcycling, generar empleo local, fomentar la responsabilidad social empresarial y su potencial para expandirse y replicarse. A través de esta iniciativa, se nutren tanto los cuerpos como la esperanza, impulsando un cambio positivo en comunidades necesitadas.


Objetivos del Proyecto


  • Mejorar la Calidad de Vida: Contribuir a la mejora de la calidad de vida en comunidades vulnerables al proporcionar acceso a alimentos nutritivos y balanceados.
  • Promover la Sostenibilidad: Fomentar prácticas sostenibles en la gestión de residuos, utilizando plástico reciclado para crear mobiliario y reducir la huella ambiental.
  • Apoyar la Educación Gastronómica: Facilitar la participación activa de chefs y aprendices en gastronomía como voluntarios para enriquecer la experiencia culinaria y capacitar a la comunidad en habilidades culinarias.
  • Generar Oportunidades de Empleo: Contribuir a la creación de empleo local al involucrar a la comunidad en la operación y administración de los comedores comunitarios.
  • Fomentar la Responsabilidad Social Empresarial: Colaborar con empresas y organizaciones para promover la responsabilidad social y crear alianzas estratégicas que respalden el proyecto.
  • Minimizar la Morbilidad: Abordar desafíos sociales relacionados con la nutrición y la salud, disminuyendo la morbilidad y mejorando la calidad de vida de las comunidades beneficiadas.

Metas del Proyecto


  • Establecimiento de Comedores: Implementar comedores comunitarios sostenibles en un número específico de comunidades vulnerables durante un período determinado.
  • Participación de voluntarios: Asegurar la participación constante de chefs y aprendices en gastronomía como voluntarios en la operación y capacitación de los comedores.
  • Uso de Plástico Reciclado: Utilizar una cantidad específica de plástico reciclado en la fabricación de mobiliario de los comedores, reduciendo así el impacto ambiental.
  • Introducción de Moneda Simbólica: Implementar y distribuir una moneda simbólica que otorgue acceso a alimentos esenciales en los comedores, promoviendo el uso responsable de los recursos.
  • Colaboraciones Empresariales: Establecer alianzas con un número determinado de empresas para respaldar la iniciativa y promover la responsabilidad social empresarial.
  • Expansión y Réplica: Evaluar la posibilidad de expandir y replicar el proyecto en otras comunidades y regiones, maximizando su alcance y beneficio.
  • Impacto Medible: Medir el impacto del proyecto en términos de mejora de la salud, empleo local, reducción de residuos y bienestar general de las comunidades beneficiadas.